Curso 2011   1er. Cuatrimestre 


Primera etapa
1.        Los alumnos  deben entregar el listado del grupo en el que participará  y optar y/o seleccionar uno de los temas específicos dentro  del Estado Benefactor y Neoliberal en las décadas del ’70, ’80 o ’90  para la segunda clase (13 de abril).
2.        Las fechas estipuladas deben respetarse  y serán fijas e inamovibles.
3.       
-         Los grupos a conformar serán de  tres (3) y hasta cinco (5) alumnos como máximo y optarán por un sub-tema (grupos que opten por el mismo sub-tema deberán plantear distintos enfoques  a definir en acuerdo con los docentes).
-         No será posible hacer trabajos individuales o de a pares.
-         No será posible cambiar el tema elegido durante el desarrollo del trabajo.
-          La segunda clase (13 de abril) deberá entregarse  una lista con la bibliografía  básica a consultar, la cual será imprescindible para la formulación de la Hipótesis.
-         La  Hipótesis, o planteo estructural del trabajo será entregado en la quinta clase (4 de mayo), correspondiendo a  este trabajo calificación y posible replanteo del  mismo por parte del cuerpo docente con los realizadores.


§         Segunda etapa
-         Búsqueda y definición del testimonio directo (entrevista) de actor o analista  del tema tratado.
-         Preparación y realización del temario a proponer al entrevistado. Proposición del entrevistado a ser aceptado por los docentes.
-         Presentación de la entrevista realizada  en el formato de audio o audiovisual registrado y por escrito.
-         Fecha de entrega  18 de mayo.
§         Tercera etapa
-         Entrega del trabajo 8 de junio. No habrá dilaciones porque debe ser corregido con tiempo (en caso de suspensión de clases el cuerpo docente dispondrá el lugar y fecha alternativo para la entrega).
-         Para poder realizar la  entrega  el grupo deberá haber cumplido con los pasos estipulados en su totalidad.
-         La realización final debe constar de, por lo menos, una fuente oral (2da. etapa).
-         Respetando la bibliografía básica (Primera etapa), el material que se puede consultar es totalmente libre y a elección de los autores.
-         El trabajo no es específicamente una monografía y puede ser acompañado por material audiovisual.


§         Cuarta etapa
-         Cada grupo expondrá la síntesis de su trabajo en un plenario, compartiendo los aspectos fundamentales  con los demás compañeros de  clase.
-         Con este plenario se da por finalizado el trabajo y así se completa la calificación.
-         Quienes no logren los objetivos mínimos estipulados para la aprobación  deberán rehacer el trajo según los objetivos no alcanzados y defenderlo en otro  coloquio grupal.
-         Para tener opción a rehacer el trabajo se deberán haber cumplido los pasos precedentes como corresponde.

§   En  las clases  se dedicará espacio el debate  y trabajo de las lecturas elegidas. El grupo interrogado será calificado.


Temas:   Evolución del Estado décadas del ‘70, ’80 y 90

En  las clases se  trataran los temas referidos al trabajo con lecturas  acordadas  y específicas  de cada momento. A esta actividad corresponde calificación.

Década
Tema

Contenidos




Los 70
Organizaciones Armadas
Montoneros y otras Org. Peronistas
Por que surgieron? Origen; causas de su conformación y aparición; origen de sus militantes; Ideología y tipo de accionar; sector político de apoyo; objetivos; organización;;  lideres, trayectoria, características de su desaparición; evaluación y conclusiones del grupo
ERP y otras Org. de izquierda
Dictadura militar, “Proceso de reorganización Nacional”
Golpe de Estado
Violación de derechos.
Proyecto económico
Golpe de Estado, desaparición forzada de personas, política de exterminio, violaciones a los derechos humanos. Organizaciones de Derechos Humanos. Violación a la constitución nacional.
Proyecto económico, beneficiados y perjudicados con la política liberal.


Los 80
Regreso a la democracia
Gobierno de Alfonsín
Planes Económicos
Situación heredada, estrategias e intentos de planes, golpes financieros, hiperinflación.
DDHH / Política interior/  Sociedad /
Juicio a las juntas, leyes de Obediencia debida y Punto Final. Relación con las fuerzas Armadas. Relación con la iglesia.   Herencia de la dictadura, resquebrajamiento social y descreimiento.



Los 90
Instalación del Neoliberalismo

Planes Económicos
Causas que los legitimaron, desarrollo. Privatizaciones. Leyes de flexibilización.  Concentración de la riqueza. Reforma del Estado
Sociedad /Cultura
“Una cultura Menemista”, análisis. Medios de comunicación.  Nuevos parámetros de vida. Educación.
Alineamiento internacional.
Quiebre del modelo?
2001
por que? La caída de De la Rua,  La política en las calles, las asambleas barriales. Que otro proyecto es posible?

La bibliografía es libre