Invitación al reportaje publico a Horacio Verbitsky.

El jueves 28 de mayo a las 19.30 hs., en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata- calle 10 Nro. 733 e/ 46 y 47-, se hará un reportaje público a Horacio Verbitsky.
El acto, que será con entrada libre y> gratuita, está enmarcado dentro del noveno año del ciclo de charlas y conferencias del Club Estudiantes de La Plata. La presentación y coordinación estará a cargo de Sergio Marelli y Daniel Ridner.
Horacio Verbitsky (Buenos Aires, 11 de febrero de 1942) es un periodista que ha colaborado en numerosos diarios y revistas ( Noticias Gráficas, El Mundo, La Opinión, Confirmado, Paz y Justicia, Humor. Desde 1987 es una de las plumas emblemáticas de Página 12. En TV, durante 1962, trabajó en el programa producido por Ricardo Warnes, “Apelación pública”, en el que, a una investigación periodística, le seguía un simulacro de juicio, con juez, abogado y fiscal, cargo éste que le ofrecieron a Verbitsky. El periodista desistió porque la repercusión televisiva le parecía desproporcionada respecto de sus escritos y eso “me destrozaba el espíritu”. Regresó a la TV hacia fin de siglo como columnista especial del programa Día D, con Jorge Lanata. En una de sus emisiones, dio ante Adrián Paenza la primicia de la renuncia de Carlos “Chacho” Alvarez a la vicepresidencia de la Nación, la que se concretó el 7 de octubre de 2000. Durante la dictadura, junto a Roberto Walsh y otros, difundió cables de su Agencia de Noticias Clandestinas que denunciaban la represión ilegal. En ese 1976, hizo circular la primera Historia de la Guerra Sucia, con noticias del campo de concentración de las ESMA y de cómo arrojaban personas al río. Tras el asesinato de Walsh (24-3-77), reanudó la publicación y distribución de los cables de ANCLA.
Durante la década del 90, promovió la creación de “Periodistas”, la Asociación para la Defensa del Periodismo Independiente, que fundada por 23 colegas de los más prestigiosos de la prensa argentina. Desde el año 2000, Verbitsky preside el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), con la finalidad de enfrentar las violaciones a a los derechos humanos por parte de la dictadura, y brindar ayuda a familiares de las víctimas. Es miembro del Consejo Rector de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano que dirige Gabriel García Márquez y miembro de la Junta Directiva de Human Rights Watch / Americas (desde 1996) por su “rol excepcional en la defensa de la libertad de expresión”. Entre sus libros más reconocidos se destacan: “Ezeiza”, “Robo para la corona” (el libro más exitoso y más vendido en la Argentina luego de Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez), “El Vuelo” (1995) y “Vigilia de armas”. Se ha dicho de él: “El mejor periodista nos trae el mejor libro acerca de la peor historia”. Eduardo Galeano (por El Vuelo) “Esto es infinitamente mas serio que el Watergate” Mike Wallace, conductor de 60 minutos, el programa de noticias más visto de la TV de EE.UU . (por El Vuelo). “Horacio Verbitsky ha leído muchos libros, pero la felicidad de su escritura nace del talento de su corazón (…) como la de Walsh, esta escritura no tiene un ápice de grasa”.