Condiciones para la aprobación de la promoción sin examen final
HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
FPyCS - UNLP
Comisiones teóricas 4 y 6 (miércoles de 19:30 a 21:30 y jueves de 9:30 a 11:30 hs.)
Adjunto: Prof. María Isabel Arigós
Ayudantes: Lic. Federico Sena y Lic. Marcelo Torrano
FPyCS - UNLP
Comisiones teóricas 4 y 6 (miércoles de 19:30 a 21:30 y jueves de 9:30 a 11:30 hs.)
Adjunto: Prof. María Isabel Arigós
Ayudantes: Lic. Federico Sena y Lic. Marcelo Torrano
Condiciones:
1) Asistencia: 80% La justificación de la falta debe ser con certificado.
2) Trabajos prácticos:
- 100% de los trabajos realizados
- No existe la recuperación
- Las fechas acordadas oportunamente deberán respetarse estrictamente o el trabajo no se computará como valido.
- En cada uno de los trabajos se entregarán las pautas por escrito para la realización del mismo.
- Los trabajos pueden ser por escrito, a entregar o dispuestos para ser realizado en clase.
- Los trabajos prácticos escritos deben ser entregados en clase, salvo excepciones acordadas con los docentes se podrá entregar vía correo-e.
3) Trabajo práctico final: de los ’70 a los ‘90
“Organizaciones Armadas de los ’70”,"Los años oscuros”, “Evolución del Estado: Benefactor al Neoliberal”, “El Estado Neoliberal”.
Los temas específicos a tratar saldrán de la evaluación y selección del cuerpo docente y puestos a la elección de los distintos grupos.
Las pautas serán entregadas en la primera clase (3 o 9 de abril) y los alumnos deberán entregar la Hipótesis del trabajo, un mes antes de la fecha de entrega del trabajo (ver condiciones del trabajo final).
4) Evaluaciones:
Además de la participación en clase (los alumnos pueden ser evaluados todas las clases sobre los temas del día) y de los trabajos prácticos ya mencionados habrá:
1- En la novena clase (4 o 5 de junio) una evaluación de lo visto hasta ese momento en la cursada.
2- Promediando la cursada, en la décima segunda (25 o 26 de junio) habrá un parcial de todos los contenidos de la promoción, que será determinante para la aprobación de la misma.
Aclaración: habrá recuperatorio del parcial solo para quienes acrediten certificados de la dirección de sanidad de la UNLP o Institución pública autorizada.
Es importante saber que no es una segunda oportunidad, sino un recuperatorio.
(No se aceptarán certificados de médicos particulares)
Bibliografía: en la fotocopiadora del centro de estudiantes estarán todas las lecturas obligatorias y podrá complementarse con bibliografía a elección.
Nuestro correo-e: hargentinaperiodismo@yahoo.com.ar
Blog: http://hargentinaperiodismo.blogspot.com/
1) Asistencia: 80% La justificación de la falta debe ser con certificado.
2) Trabajos prácticos:
- 100% de los trabajos realizados
- No existe la recuperación
- Las fechas acordadas oportunamente deberán respetarse estrictamente o el trabajo no se computará como valido.
- En cada uno de los trabajos se entregarán las pautas por escrito para la realización del mismo.
- Los trabajos pueden ser por escrito, a entregar o dispuestos para ser realizado en clase.
- Los trabajos prácticos escritos deben ser entregados en clase, salvo excepciones acordadas con los docentes se podrá entregar vía correo-e.
3) Trabajo práctico final: de los ’70 a los ‘90
“Organizaciones Armadas de los ’70”,"Los años oscuros”, “Evolución del Estado: Benefactor al Neoliberal”, “El Estado Neoliberal”.
Los temas específicos a tratar saldrán de la evaluación y selección del cuerpo docente y puestos a la elección de los distintos grupos.
Las pautas serán entregadas en la primera clase (3 o 9 de abril) y los alumnos deberán entregar la Hipótesis del trabajo, un mes antes de la fecha de entrega del trabajo (ver condiciones del trabajo final).
4) Evaluaciones:
Además de la participación en clase (los alumnos pueden ser evaluados todas las clases sobre los temas del día) y de los trabajos prácticos ya mencionados habrá:
1- En la novena clase (4 o 5 de junio) una evaluación de lo visto hasta ese momento en la cursada.
2- Promediando la cursada, en la décima segunda (25 o 26 de junio) habrá un parcial de todos los contenidos de la promoción, que será determinante para la aprobación de la misma.
Aclaración: habrá recuperatorio del parcial solo para quienes acrediten certificados de la dirección de sanidad de la UNLP o Institución pública autorizada.
Es importante saber que no es una segunda oportunidad, sino un recuperatorio.
(No se aceptarán certificados de médicos particulares)
Bibliografía: en la fotocopiadora del centro de estudiantes estarán todas las lecturas obligatorias y podrá complementarse con bibliografía a elección.
Nuestro correo-e: hargentinaperiodismo@yahoo.com.ar
Blog: http://hargentinaperiodismo.blogspot.com/
Historia Argentina Contemporánea
Adjunto: Arigós Isabel Ayudantes: Federico Sena y Marcelo Torrano
Teórico 4 y 6 Curso 2008 1er. Cuatrimestre
Trabajo Práctico Final :Pautas generales:
Primera etapa
1. Los alumnos deben entregar el listado del grupo en el que participará y optar y/o seleccionar uno de los temas específicos dentro del Estado Benefactor y Neoliberal en las décadas del ’70, ’80 o ’90 para la segunda clase (10 o 16 de abril).
2. Las fechas estipuladas deben respetarse y serán fijas e inamovibles.
3.
- Los grupos a conformar serán de tres (3) y hasta cinco (5) alumnos como máximo y optarán por un sub-tema (grupos que opten por el mismo sub-tema deberán plantear distintos enfoques a definir en acuerdo con los docentes).
- No será posible hacer trabajos individuales o de a pares.
- No será posible cambiar el tema elegido durante el desarrollo del trabajo.
- La segunda clase (10 o 16 de abril)deberá entregarse una lista con la bibliografía básica a consultar, la cual será imprescindible para la formulación de la Hipótesis.
- La Hipótesis, o planteo estructural del trabajo será entregado en la quinta clase (7 u 8 de mayo), correspondiendo a este trabajo calificación y posible replanteo del mismo por parte del cuerpo docente con los realizadores.
§ Segunda etapa
- Búsqueda y definición del testimonio directo (entrevista) de actor o analista del tema tratado.
- Preparación y realización del temario a proponer al entrevistado. Proposición del entrevistado a ser aceptado por los docentes.
- Presentación de la entrevista realizada en el formato de audio o audiovisual registrado y por escrito.
- Fecha de entrega 14 o 15 de mayo.
§ Tercera etapa
- Entrega del trabajo 4 o 5 junio . No habrá dilaciones porque debe ser corregido con tiempo (en caso de suspensión de clases el cuerpo docente dispondrá el lugar y fecha alternativo para la entrega).
- Para poder realizar la entrega el grupo deberá haber cumplido con los pasos estipulados en su totalidad.
- La realización final debe constar de, por lo menos, una fuente oral (2da. etapa).
- Respetando la bibliografía básica (Primera etapa), el material que se puede consultar es totalmente libre y a elección de los autores.
- El trabajo no es específicamente una monografía y puede ser acompañado por material audiovisual.
§ Cuarta etapa
- Cada grupo expondrá la síntesis de su trabajo en un plenario, compartiendo los aspectos fundamentales con los demás compañeros de clase.
- Con este plenario se da por finalizado el trabajo y así se completa la calificación.
- Quienes no logren los objetivos mínimos estipulados para la aprobación deberán rehacer el trajo según los objetivos no alcanzados y defenderlo en otro coloquio grupal.
- Para tener opción a rehacer el trabajo se deberán haber cumplido los pasos precedentes como corresponde.
§ En las clases se dedicará espacio el debate y trabajo de las lecturas elegidas. El grupo interrogado será calificado.
Temas: Evolución del Estado décadas del ‘70, ’80 y 90
En las clases se trataran los temas referidos al trabajo con lecturas acordadas y específicas de cada momento. A esta actividad corresponde calificación.
Los 70
Organizaciones Armadas
Montoneros y otras Org. Peronistas
Por que surgieron? Origen; causas de su conformación y aparición; origen de sus militantes; Ideología y tipo de accionar; sector político de apoyo; objetivos; organización;; lideres, trayectoria, características de su desaparición; evaluación y conclusiones del grupo
ERP y otras Org. de izquierda
Dictadura militar,
“Proceso de reorganización Nacional”
Golpe de Estado
Violación de derechos.
Proyecto económico
Golpe de Estado, desaparición forzada de personas, política de exterminio, violaciones a los derechos humanos. Organizaciones de Derechos Humanos. Violación a la constitución nacional.
Proyecto económico, beneficiados y perjudicados con la política liberal.
Los 80
Regreso a la democracia
Gobierno de Alfonsín
Planes Económicos
Situación heredada, estrategias e intentos de planes, golpes financieros, hiperinflación.
DDHH / Política interior/ Sociedad /
Juicio a las juntas, leyes de Obediencia debida y Punto Final. Relación con las fuerzas Armadas. Relación con la iglesia. Herencia de la dictadura, resquebrajamiento social y descreimiento.
Los 90
Instalación del Neoliberalismo
Planes Económicos
Causas que los legitimaron, desarrollo. Privatizaciones. Leyes de flexibilización. Concentración de la riqueza. Reforma del Estado
Sociedad /Cultura
“Una cultura Menemista”, análisis. Medios de comunicación. Nuevos parámetros de vida. Educación.
Alineamiento internacional.
Quiebre del modelo?
2001
por que? La caída de De la Rua, La política en las calles, las asambleas barriales. Que otro proyecto es posible?